A CHRISTMAS STORY CHRISTMAS
Dirigida por: Clay Kaytis. Protagonizada por: Peter Billingsley, Erinn Hayes, Julie Hagerty. Género: Familiar. Comedia. Clasificación: PG — 3 de 5 Estrellas. Ya en HBO Max
Esta la estuve esperando con mucha emoción. Y es que la original es una de mis favoritas de todos los tiempos. Es mi clásica de temporada, que veo todos los días 24 de Diciembre. Por eso, aunque salió en Noviembre, me esperé a este mes, pues se me hacía un insulto verla antes de que llegara la época adecuada.
Ralphie está de regreso en su barrio, a las afueras de Chicago, mismo donde creció y vivió un sin fin de aventuras antes de mudarse a la gran ciudad. La noticia del fallecimiento de su padre es lo que lo hace cambiar de planes a ultimo momento, y ahora debe viajar a su casa para pasar la navidad con su madre.
La misión de Ralphie no tiene mucha ciencia: es estar a la altura de su padre y preparar una navidad para su familia como las que él solía dar. Eso y, escribir su esquela sobre su padre para el periódico local. A su regreso, Ralphie se topa a todos sus antiguos amigos (y enemigos también) y vuelve a vivir ese espíritu que tanto lo conmovió cuando era niño.
Para ser sinceros, yo me esperaba algo mejor. Con esto no quiero decir que es una mala película, no, pero sí una mala secuela para una película tan icónica.
Primero, porque, aunque se justifica su ausencia, sí nos hace mucha falta Melinda Dillon. Melinda protagonizó a la perfección a la madre de Ralphie en la cinta original, y le dio un toque a su personaje que la hizo quedarse con nosotros todo este tiempo. Su ausencia se nota, y se nota mucho. Julie Hagerty, quién fue la elegida para dar vida a la mamá de nuestro protagonista, ni si quiera intenta parecerse, no digo físicamente, sino en la vibra y estilo. Ambas actrices son muy distintas; tanto que sí se nota mucho que no estamos viendo a aquella mujer que tanto nos conmovió en 1983.
El guión, como tal, no está al nivel que uno hubiera pensado. La premisa es simplona y no tiene mucho qué ver con la original. Las situaciones por las que pasan nuestros protagonistas no son memorables, y podrían haber ocurrido en cualquier otra historia. Su "quiero" y su "necesito" de nuestro protagonista no generan empatía con nadie.
Eso sí, ver físicamente a los personajes originales como "Flick", "Schwartz", y, sobre todo, la más esperada de todas, al menos en mi caso, "Farkus". Además, Peter Billingsley sigue siendo el mismo Ralphie que nos cautivó en aquel entonces, misma sonrisa y misma actitud. Eso sí se agradece.
Aunque me esperaba más, me quedo satisfecho de saber que, después de todos estos años, conocí la historia de lo que sucedió después de aquella Navidad que se ha quedado conmigo todos estos años.