CHUPA (Netflix) — La Crítica
Dirigida por: Jonás Cuarón. Protagonizada por: Evan Whitten, Ashley Ciarra y Demián Bichir. Género: Acción. Aventura. Drama. Clasificación: PG — 3 de 5 Estrellas. Ya en NETFLIX
“De visita a México, al rancho de su abuelo, un jovencito encuentra a un Chupacabras bebé”.
Aún en duelo por el reciente fallecimiento de su padre, Alex acepta, aunque bastante desganado, la propuesta de su madre de viajar a México para visitar a su abuelo y sus primos, todo con la finalidad de que se distraiga un poco y se reencuentre con sus raíces. Ahí conoce a al Abuelo (Demián Bichir), quien lo recoge del aeropuerto y lo lleva hasta su rancho. Después conoce a su primo, un carismático pequeñin fanático de la lucha libre, y a su prima, una jovencita más adolescente y centrada. Con los dos tiene buena química. Al mismo tiempo de su visita, resulta ser que un equipo de arqueólogos norteamericanos, liderados por Christian Slater, se encuentra en aquellas tierras investigando la existencia de una criatura mítica que, según lo que conocemos, tiene el poder milagroso de la sanación. Este equipo de investigadores está patrocinado por las altas esferas, y la paciencia de estos individuos ya está escasa. Por otra parte, los noticieros tachan a esta misma criatura como una peligrosa bestia que asesina a las cabras de los ranchos de la localidad. La histeria se encuentra en pleno apogeo. Por eso, cuando Alex se topa con ella no sabe cómo reaccionar. Pero pronto se da cuenta de que aquel animalito es tierno y no tiene malicia. Para luego es tarde, ambos forman una amistad. Con la ayuda del Abuelo y sus primos, la familia debe ayudar a Chupa (así lo bautizaron) a reencontrarse con su familia antes de que el equipo de arqueólogos lo encuentre y lo usen para sus experimentos.
Esta es una película para niños que sí entretiene y que tiene la virtud de abordar el tema de las raíces mexicanas de manera interesante y efectiva. Nos muestran un lado entrañable del mexicano y su familia. Eso me gustó. También me gustó que presenta parte de nuestra cultura, y que lo hace de manera muy entretenida. Con el tema de la lucha libre, por ejemplo. Pues resulta ser que el Abuelo fue un ícono del deporte, y que vivió una vida plena y feliz, con todo y que poco a poco va perdiendo la memoria debido a un accidente dentro del ring. Esta es una historia de los lazos familiares, la amistad, y lo importante de contar con nuestros seres queridos.
En cuanto a la producción, creo que todo funciona. Las locaciones, los escenarios, los colores y texturas, el diseño de producción, y la cinematografía, todo está en su lugar.
La dirección, a cargo de Jonás Cuarón, hijo del maestro Alfonso Cuarón, es bastante decente. Lo nota uno en el lenguaje cinematográfico. Aquí las secuencias tienen armonía, y la cámara se mueve a ritmo adecuado. Nos transmite cierta elegancia que, de pronto, nos muestra que el director tiene noción de lo que quiere y lo que está haciendo. Indicios de que el talento corre por sus venas. También se nota a la hora de dirigir a los actores. Y mire usted que no es nada fácil trabajar con niños. Mucho menos sacarles provecho y lograr que lleguen al tono. Pero aquí la cosa sí funciona. Aquí el joven Cuarón saca la chamba con palomita.
Bichir también está muy bien. Me gustó su interpretación, sobre todo la manera en que nos contagia su amor por la lucha libre. Además, es el único adulto en un reparto de puros niños, y se adapta de maravilla. Termina siendo un niño más. Bien ahí.
En cuestión de guion es donde tengo un poco de problema. Y es que, sí, yo entiendo que es una película para niños, y que a veces estas no respetan mucho las leyes y reglas de la lógica y lo congruente. También, de pronto, pueden ser algo melodramáticas (como sucede cada que aparece Slater). Lo digo porque me parece que, ya al final, hay dos o tres situaciones que no tienen mucho sentido, o que alguien con un poco de más experiencia con las letras hubiese resuelto de otra manera. Pero, hay que aclarar, son detalles que no arruinan el producto final. Obviamente no ahondaré en estos pues no es mi intención arruinarles la trama con un spoiler.
Chupa es una buena oportunidad para reunir a los chamacos y pasar un buen rato juntos.