DECISION TO LEAVE
Dirigida por: Park Chan-Wook. Protagonizada por: Tang Wei, Park Hae-il. Género: Crimen. Drama. Misterio. Clasificación: PG-13 — 2.5 de 5 Estrellas. Ya en Cines.
“Un policía a cargo de resolver un crimen se obsesiona de la mujer sospechosa”.
Lo primero que hay qué destacar aquí son los visuales. La técnica de fotografía, los escenarios, y el lenguaje de cámara, son de un nivel muy superior al promedio, y sin duda están a la altura de lo mejor que la industria tiene para ofrecer. Eso le suma muchos puntos.
Pero donde falla, creo yo, es en el desarrollo de los personajes y en la historia en sí. Porque, de entrada, yo no me sentí identificado con un oficial de policía que se obsesiona con una mujer al punto de que la acosa y la espía día y noche como un degenerado, con todo y que sus compañeros advierten de su inestabilidad emocional. Si al menos nos dieran una razón para que esto suceda, entonces lo compro. Pero la mujer no tiene nada más que una belleza promedio, la cual nos intentan vender mediante tomas bien planeadas de sus ojos. Hasta ahí. Eso, al menos para mí, no me justifica que una persona quiera dejar todo para convertirse en un acosador de tres pesos.
También me pareció que muchas de las decisiones de nuestros protagonistas no las haría un niño de 5 años. Pareciera que ninguno de los participantes tuviera un gramo de inteligencia emocional. Eso le quita muchos puntos.
Ahora, el tema que intenta abordar sí es un tema serio (una mujer abusada por su pareja), y creo que escrito de alguna otra manera hubiese tenido mucho más poder. Yo aquí sentí que, de la manera en que está desarrollado, se abarata bastante.
Otra cosa que me pareció le quita puntos es que pareciera que la historia está dividida por secuencias que no necesariamente siguen la una a la otra. Me refiero a que de repente brinca de un lugar a otro sin que nos expliquen lo que sucedió en el inter, y aprovechan para establecer una relación de personajes que no se tomaron el tiempo de justificar. Con esto hago énfasis en lo malo que está planteado el enamoramiento de nuestro acosador, pues nunca vimos de qué se está enamorando sino hasta que ya lo está. Eso es trampa. Se le llama "lazy writing".
Al final, entiendo que haya gente que le guste esta cinta, pero siento que mucho tiene qué ver con los visuales y no tanto con la historia. A mí sí me mantuvo interesado, aunque gran parte del tiempo lo pasé riendo involuntariamente.