KNOCK AT THE CABIN
Dirigida por: M. Night Shyamalan. Protagonizada por: Dave Bautista. Jonathan Groff, Rupert Grint. Género: Misterio. Thriller. Clasificación: R — 3.5 de 5 Estrellas. Ya en Cines.
“Una familia se encuentra de vacaciones en una cabaña en el bosque, alejada de toda civilización, cuando cuatro extraños llaman a la puerta”.
Una pareja y su hija adoptiva deciden darse un fin de semana para descansar durante las festividades del 4 de Julio, y lo hacen en una cabaña remota, alejada de todo lo que pueda causar una distracción de su tiempo de relajación. Pero todo se complica cuando cuatro extraños con picos y palas llaman a la puerta y, después de entrar a la fuerza, les explican una teoría de conspiración del fin del mundo que, si no aceptan como verdadera, no solo sus vidas corren peligro, sino la humanidad entera.
Esta película solo confirma una cosa: M. Night Shyamalan es un genio de la tensión y el suspenso. Aquí el maestro toma la premisa de la novela “The Cabin at the End of the World, de Paul G. Tremblay” y la hace suya, alimentando el perfil de los personajes de una manera en que solo él puede hacerlo, y creando en estos un toque real, creíble, que provoca en el espectador una sensación de incertidumbre verdadera.
Conforme va avanzando la historia, uno como público comienza a desarrollar sus propias teorías de qué es lo que está sucediendo, y trata de adivinar cual podría ser el desenlace. Sobra decir que, al igual que “The Sixth Sense” la primera película del director, cualquiera que intente predecir la conclusión fallará miserablemente. A menos que haya leído la novela, claro.
Ahora, un tema que hay que abordar, y no porque para mí sea conflicto, es que la familia de protagonistas está compuesta por una pareja del mismo sexo. Dos hombres. Pero déjeme le digo que, yo soy de los primeros en saltar cuando me intentan forzar la inclusión, es decir, cuando esta no está justificada o no tiene relevancia en la historia. Pero aquí sí que la tiene. Aquí sí se justifica. Aquí sí funciona. Aquí todo está bien manejado y en armonía.
Al final esta es una historia que se atreve a imaginar, y a proponer algo original que no hemos visto antes. Al menos no como está contada. Es un cuento entretenido que mantendrá tu atención en todo momento, y que maneja un final distinto al de la novela (claro, para los que la leyeron esto no necesariamente es buena noticia).