VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (Disney +) — La crítica.
Dirigida por: Sergio Siruela. Protagonizada por: Óscar Jaenada, Sebastián García y Margarita Rosa de Francisco. Género: Aventura. Fantasía. Clasificación: PG — 1 de 5 Estrellas. En DISNEY +
“Mientras atienden a un campamento de verano, un grupo de niños descubre un portal que los transporta a otra dimensión”.
Diego, su hermana, y un grupo de amigos asisten al campamento de Pompilio Calderón, el explorador más famoso de la región. El verano pinta para ser uno lleno de aventuras y actividades interesantes. Pero ni Diego ni nadie se esperaba que, justo la primera noche, cuando deciden explorar los alrededores del terreno, se topan con la increíble coincidencia de que su abuela ha dejado pistas de su desaparición… justo dentro del campamento. Esto provoca que Diego y sus amigos emprendan una misión de rescate. Al mismo tiempo, y para fortuna de los guionistas, Pompilio y su pajarraco mecánico se encuentran en una misión por encontrar el portal que, aseguran, los transportará a otra dimensión. (digo por fortuna para los guionistas porque el señor es dueño de las tierras y se esperó hasta hubiera niños al rededor para continuar con su importante exploración. Muy conveniente). Después de un par de escenas mal explicadas y muy mal actuadas, los niños, junto con Pompilio, terminan por encontrar el portal y son trasladados al centro de la tierra. Ahí, después de buscar tan solo un par de minutos, encuentran a la abuela, quien se toma el tiempo de explicar la existencia de aquel lugar, y todo lo que ahí sucede. Inspirada en la historia de Julio Verne.
¿Por dónde empiezo? Podría ser por la parte visual, lo que da la impresión de que estamos viendo un programa de Burbujas, de los 80’s, con todo y sus escenarios pobremente construidos. O podría ser por el hecho de que los niños pareciera que no son actores y en ningún momento nos convencen de nada. O, quizá, podría ser por la parte en donde el exagerado y sobre actuado villano tiene el intelecto de una concha de mar, cuando se supone es un gran explorador de fama mundial. Eso y que su acento francés lo encasillan en un estereotipo pésimamente construido.
Y mire, no es que yo sea aguafiestas, o que no entienda que los contenidos para niños no deben ser tan complejos. Pero una cosa es complejidad, y otra es estándar de calidad. Aquí pareciera que los realizadores tienen una opinión muy pobre sobre lo que los niños quieren ver, y toman la decisión de “atontar” el contenido para que pueda ser digerido con facilidad. Los productores se sorprenderían de saber que los niños son muy inteligentes y no necesitan que les den los diálogos cuchara en boca.
En cuanto a la premisa, aquí no hay nada nuevo. Es la típica historia de los niños “nerds” que son hostigados por los niños “bullys”, que luego inician un viaje fantástico hacia un mundo desconocido, todo mientras son acosados por un villano que quiere lo mismo que ellos. Pero, más allá de la simplicidad de la premisa, aquí lo que está muy mal es la ejecución. Como ya lo mencioné, cuenta con diálogos cursis y melodramáticos. El conflicto es muy simplón, y todo se resuelve como por arte de magia. Ese recurso (el que por meras coincidencias nuestros héroes salgan victoriosos) es uno muy utilizado por guionistas sin experiencia que buscan llenar las páginas de su libreto para cumplir con la cuota. Aquí sucede tal cual.
La producción en general es inconsistente. De pronto vemos buenas secuencias, buena fotografía y buenos efectos, pero dos escenas más tarde nos recetan secuencias mal coordinadas, fotografía setentera y efectos hechos para el Playstation 1.
En resumidas cuentas, este es un producto para niños muy niños (calculo el mercado de 2 a 4 años) que los más grandecitos no encontrarán atractivo. Tenían todo para hacerlo pero dejaron ir la oportunidad. Jamás voy a entender la necesidad de los servicios de streaming (Disney, HBO, Netflix, Prime, etc) de bajar la calidad de los productos que van dirigidos para México. Tengo claro que es a propósito pues, no sucede lo mismo con otros países.